ads

De la conjuntivitis a la queratitis: las amenazas para los ojos en el invierno

La conjuntivitis es una de las infecciones oculares más comunes en invierno. Puede ser vírica o bacteriana, en función del agente causante

Conjuntivitis

Foto suministrada por Clínica Baviera.

Por Redacción - 23/01/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

El invierno avanza y, con él, una serie de amenazas que van más allá de la gripe, ya que el frío también supone un riesgo para los ojos. ¿Por qué? El hecho de que las personas permanezcan en ambientes cerrados y poco ventilados, con calefacciones que resecan las mucosas y la mayor incidencia de afecciones respiratorias, puede favorecer la proliferación de patologías infecciosas.

Clínica Baviera ha lanzado un mensaje a la sociedad con el fin de que la población en general extreme los cuidados para evitar los contagios durante los meses invernales: sobre todo, el lavado de manos, evitar restregarse los ojos, no compartir objetos personales (toallas, almohadas, maquillajes…) en la medida de lo posible, usar humidificadores o lágrimas artificiales y limpiar bien las lentes y el estuche de lentillas en el caso de los usuarios de estas.

La conjuntivitis es una de las infecciones oculares más comunes en invierno. Puede ser vírica o bacteriana, en función del agente causante, y se presenta cuando se produce una inflamación de la conjuntiva, que es la membrana fina y transparente que recubre la superficie del ojo. En el caso de la conjuntivitis vírica, suele estar asociada al virus causante del resfriado, mientras que la conjuntivitis bacteriana suele deberse a las mismas bacterias que ocasionan la otitis o la neumonía.

El orzuelo también es una infección muy común en esta época del año y se manifiesta como inflamación y molestia en el párpado del ojo, ya sea en el párpado superior o en el inferior, similar a un absceso. Se produce como consecuencia de la infección aguda de alguna de las glándulas sebáceas del borde del párpado o de la base de las pestañas, cuya función es producir los lípidos y las proteínas encargados de proteger la córnea y que forman parte de la lágrima.

Clínica Baviera, además, ha puesto el foco en la queratitis o úlcera corneal, una erosión o lesión que habitualmente se produce en la capa externa de la córnea. El frío y las calefacciones disminuyen la humedad en la superficie ocular, lo que debilita la película lagrimal (que es la primera línea de defensa del ojo contra infecciones) y facilita la irritación de la córnea, aumentando el riesgo de queratitis.

A todos estos problemas visuales hay que sumar la blefaritis, una enfermedad que se caracteriza por la inflamación o infección de los párpados, concretamente en la zona donde nacen las pestañas y donde se encuentran las glándulas de Meibomio. Es un problema molesto, de origen bacteriano, que puede dificultar de forma considerable la vida de la persona que la sufre, ya que provoca enrojecimiento, secreciones, grasa y caspa en las pestañas. Sus molestias se pueden mitigar con remedios como la aplicación de calor local o un masaje. Además, el oftalmólogo puede recetar medicamentos en forma de colirios o pomadas.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: