ads
19/09/2025

De Descartes a las gafas inteligentes: el mundo que nos viene

Las gafas inteligentes de nueva generación de Essilorluxottica y Meta son solo el principio de muchas cosas que hasta hace poco parecían ciencia ficción

FOTO: Point Normal vía Unsplash

Hasta que Descartes publicó el Discurso del método en 1637, el mundo vivía en una especie de pausa, confiando su destino únicamente a Dios. El famoso “pienso, luego existo” abrió la puerta a una nueva forma de entender la vida, y de ahí partieron revoluciones que lo cambiaron todo: la Francesa, que transformó la política y los derechos, y la Industrial, con la máquina de vapor, los telares mecánicos y el ferrocarril.

Pero no hace falta irnos tan lejos. Si volvemos al inicio del siglo XXI, después de superar el miedo al efecto 2000, nuestra vida era muy distinta. No todos teníamos móvil, quedábamos con los amigos en la puerta de El Corte Inglés, e internet nos llegaba por módems que chirriaban y ocupaban la línea de teléfono. Las fotos había que llevarlas a revelar, y si queríamos compartirlas, pedíamos que las digitalizaran para enviarlas por Hotmail, Yahoo o incluso Altavista.

Unos años después llegaron las cámaras digitales, que nos daban imágenes en una resolución ínfima, y en 2008 apareció Facebook en España. Casi todos abrimos un perfil y, sin darnos cuenta, empezamos a socializar de otra manera. En paralelo, los móviles evolucionaban (ahora, cuando salimos a la calle sin móvil, parece que nos vamos a morir) nació WhatsApp y surgían aplicaciones y redes sociales que han acabado por transformar nuestra relación con los demás y con la realidad. Hoy muy pocos dicen: “lo vi en el telediario”. Buena parte de la gente dice: “lo vi en TikTok”.

En este contexto aparecen ahora las gafas inteligentes de nueva generación de Essilorluxottica y Meta. Son solo el principio de muchas cosas que hasta hace poco parecían ciencia ficción. No sé hasta dónde nos llevarán, pero recuerdo una charla con un amigo en 2008: “Jaime, el futuro está en las aplicaciones”, me dijo. Yo respondí que eso era casi imposible. Me equivoqué de lleno. En la actualidad, no conozco a nadie que ligue en un bar.

Más que una revolución instantánea, estas gafas parecen anunciar una transición gradual hacia una vida aumentada, en la que la información digital se superpone de forma natural al mundo físico. Para que triunfen, tendrán que resolver tres retos: autonomía, privacidad y coste. Mientras tanto, su uso será más evidente en nichos concretos: deportistas, creadores de contenido y profesionales que necesitan información al segundo.

El movimiento de Meta y Essilorluxottica nos recuerda que la carrera por integrar la tecnología en los objetos cotidianos está más viva que nunca. Y si estas gafas consiguen convencernos, puede que estemos entrando en una etapa en la que mirar sea, al mismo tiempo, interactuar.

Yo, por mi parte, seguiré observando con la misma curiosidad con la que en su día me conectaba con un módem ruidoso. Porque, aunque muchas veces me equivoque al predecir el futuro, lo que tengo claro es que el futuro, al final, siempre acaba sorprendiéndonos más de lo que imaginamos.

Compartir:
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona