Se me ocurren unas cuantas, no tengo tan claro el orden respecto al peso de cada una de ellas pero sí las razones por las cuales hemos llegado a este punto.
¿Cuáles son las razones por las cuales faltan ópticos optometristas?
Finalmente, con bastante relevancia, es el tema de la conciliación familiar. Pocos ópticos /ópticas optometristas y encima se van a las consultas privadas y públicas de oftalmología buscando mejores horarios

FOTO: David Travis (Unsplash)
1. El desconocimiento de la profesión de óptico optometrista. En esto, desde las universidades, colegios, asociaciones y corporaciones profesionales quizá no hemos trabajado lo suficiente en acercar y explicar nuestra profesión a los y las estudiantes de bachillerato y técnicos superiores. Lo que no se conoce no existe.
2. Sin duda, la imagen comercial pura y dura de determinados modelos de óptica no ayuda. Transmitir campañas de descuentos, regalos y promociones como si las ópticas fueran supermercados, en lugar de establecimientos sanitarios, transmite la idea de que la profesión de óptico se limita solo a la dispensación de ayudas ópticas. Aunque nos cueste de creer, hay quien sigue pensando que para ser responsable de una óptica de las que transmiten una imagen más comercial (las otras se salvan) no hacer falta pasar por la universidad.
3. La trivialización del acto profesional. Es habitual restringir el examen visual a la pura y dura refracción, una idea que forma parte de la estrategia de modelos en los que el servicio profesional es algo inevitable para “vender” las ayudas ópticas, dando una prioridad clara a la venta frente al servicio. En consecuencia y en estos casos, la percepción social es que la optometría es una máquina que emite un papelito con una graduación que se comprueba en dos minutos. Este extremo se constata cuando se plantea el tema de la refracción a distancia, como la solución “innovadora y tecnológica” a los grandes problemas del sector, camuflando el interés en buscar el crecimiento empresarial, aunque sea a costa de llevar el «low cost» a la salud visual, pasando olímpicamente de los protocolos a seguir en el examen optométrico.
La cifra de ópticas en España se contrae un 2,1% por la falta de ópticos optometristas
4. Finalmente, con bastante relevancia, es el tema de la conciliación familiar. Pocos ópticos /ópticas optometristas y encima se van a las consultas privadas y públicas de oftalmología buscando mejores horarios. Como sector, tendríamos que analizar muy bien esta situación porque no solo afecta a las ópticas y farmacias, los horarios de apertura de los establecimientos en España no favorecen en absoluto la conciliación laboral. En nuestro sector tenemos la opción, cada vez más extendida, de funcionar por horas convenidas y esto es una ventaja porque podemos optimizar el horario de apertura. Avanzarlo para acabar antes por la tarde, por ejemplo, sería una buena manera de hacer más atractivo el ejercicio profesional en los establecimientos ópticos. Eso sí, tendría que ser un acuerdo unitario.
¿Qué opináis? Abramos el melón.
Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com