La nueva política de Estados Unidos con los aranceles trae de cabeza a la industria de la óptica del mayor mercado del mundo, porque muchos de los componentes de sus productos son importados, lo que provocará un aumento de los costes y el consiguiente aumento de precios al consumidor final
La industria óptica de Estados Unidos se planta en Washington: aranceles bajo la lupa
Una delegación de ‘The Vision Council’ sostuvo el 21 de abril una reunión estratégica en la Casa Blanca con Robin Colwell

Estados Unidos es el mayor mercado de la óptica a escala mundial. FOTO: Modaengafas.com
Una delegación del The Vision Council, la patronal que representa a fabricantes, proveedores y minoristas del sector óptico en Estados unidos, sostuvo el 21 de abril una reunión estratégica en la Casa Blanca con Robin Colwell, asistente adjunto del presidente Donald Trump y subdirector del Consejo Económico Nacional.
Durante el encuentro, la comitiva destacó el papel esencial del cuidado de la visión en áreas clave como la salud pública, la educación, la empleabilidad y el envejecimiento saludable, al tiempo que expuso los desafíos que enfrenta el sector ante las políticas comerciales actuales, especialmente el impacto de los aranceles sobre los productos ópticos, según ha explicado The Vision Council en un comunicado.
La guerra arancelaria con China sacude al sector óptico de Estados Unidos
Ashley Mills, consejera delegada de The Vision Council, expresó su agradecimiento por la oportunidad de reunirse con representantes del gobierno para visibilizar la importancia de la visión en la vida cotidiana de los estadounidenses. Señaló que la conversación permitió poner sobre la mesa tanto el valor del cuidado ocular como el efecto negativo que los aranceles están teniendo sobre la industria y los consumidores.
En el encuentro participaron destacados líderes de la óptica estadounidense, quienes compartieron sus experiencias desde distintos puntos de la cadena de valor. Se abordaron temas como los desafíos que enfrentan las plantas de fabricación en Estados Unidos debido a la dependencia de componentes importados, las restricciones del etiquetado Made in USA, la dificultad de relocalizar la producción por la falta de maquinaria nacional, el impacto financiero de los aranceles sobre las materias primas, y las consecuencias sanitarias para los pacientes cuando el aumento de los costes retrasa el acceso a la atención visual.
El organismo también expuso cómo el encarecimiento de los productos ópticos afecta a programas públicos como Medicare, Medicaid y Asuntos de Veteranos, lo que implica una mayor carga para los contribuyentes y una reducción en la atención a pacientes vulnerables.
The Vision Council hizo un llamado a la acción, destacando la necesidad de revisar políticas para aliviar la presión sobre el sector. Entre las propuestas presentadas se encuentran la actualización de los estándares de etiquetado nacional, la paridad regulatoria para productos ópticos clasificados como dispositivos médicos de Clase I y la implementación de incentivos que impulsen la fabricación local y el fortalecimiento de la cadena de suministro.
Ashley Mills reafirmó el compromiso de The Vision Council con la industria manufacturera estadounidense, subrayando la importancia de mantener la atención oftalmológica accesible y asequible. La asociación continuará trabajando en favor de sus más de 500 empresas miembro, con el objetivo de promover políticas públicas que fortalezcan el sector óptico nacional.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas




