Hoya Vision Care da un nuevo paso en el campo del control de la miopía infantil. La compañía ha presentado nuevos datos clínicos durante la reunión anual de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO 2025), en el marco de su programa científico global “Explorando nuevas fronteras en el control de la miopía con Miyosmart”.
Hoya refuerza la base clínica de Miyosmart con nuevos estudios internacionales
La compañía presenta resultados sobre eficacia continuada, combinación con atropina y potencial preventivo en preescolares con riesgo de desarrollar miopía

Las lentes Miyosmart están diseñadas para ralentizar la miopía. FOTO: Hoya Vision Care
Los resultados, basados en tres estudios clave, consolidan la eficacia de su tecnología patentada DIMS (Defocus Incorporated Multiple Segments) a largo plazo e introducen por primera vez evidencia sobre su potencial efecto preventivo en niños premiopes, según ha informado la compañía en un comunicado.
Entre los hallazgos más relevantes, destaca el estudio clínico con seguimiento más prolongado realizado hasta la fecha en lentes oftálmicas para el control de la miopía, con 8 años de datos. En él, los niños que utilizaron las lentes Miyosmart de forma continuada registraron una reducción significativa en la progresión de la miopía (-1.00D ± 0.41D) y en el alargamiento axial del globo ocular (0.42 ± 0.18 mm), con valores estadísticamente significativos (p<0.02 en ambos casos).
“La adherencia a largo plazo al tratamiento con Miyosmart puede marcar una diferencia real y sostenida en la vida de los niños. Estos datos reafirman el valor clínico de la tecnología DIMS y su papel transformador en la gestión de la miopía”, ha afirmado la Dra. Natalia Vlasak, directora global de Asuntos Médicos y Científicos de Hoya Vision Care.
En paralelo, el ensayo clínico aleatorizado Aspect, con resultados a 12 meses, ha demostrado que la combinación de lentes DIMS y colirio de atropina al 0.025% logró frenar el crecimiento de la longitud axial en aproximadamente el 40% de los niños tratados. El grupo con tratamiento combinado mostró una mejora estadísticamente significativa frente al grupo con monoterapia (0.07 mm vs 0.18 mm; p<0.0001), así como una mejora en la calidad de vida visual (VR-QoL), tanto en visión general como en capacidad visual.
Por último, Hoya presentó un estudio piloto pionero en niños premiopes de 5 y 6 años, con resultados a 9 meses. Los datos iniciales revelan una estabilidad refractiva en el grupo tratado con Miyosmart (+0.06D) frente al grupo control (-0.15D), con una elongación axial contenida y sin cambios significativos en el grosor coroideo. Este estudio abre la puerta a nuevas líneas de investigación orientadas a la prevención primaria de la miopía.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas


Cione acelera en Portugal con el patrocinio de Opótica Summit



