ads
18/02/2025

El socio empoderado evidencia el conflicto (la hipertropía se destapa)

Cuando la visión de ambos ojos era similar, había acusado diplopía aunque fuera de manera muy puntual

FOTO: Bruno Guerrero vía Unsplash

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Mujer de 70 años, HTA medicada, en seguimiento por DMAE OD desde hace un año, examen oftalmólogo reciente. OD director, cataratas leves en a.o. y usuaria de lentes progresivos.

Desde hace meses acusa visión doble, de manera frecuente, viéndose obligada a cerrar un ojo.

Cambio refractivo a la baja (es hipermétrope), pero lo que la desestabiliza es la presencia de una hipertropía izquierda básica de 3 DPm.

Al preguntarle si coincide la diplopía con la pérdida visual del OD (AV con Rx 0.50), confirma que sí y en vertical.

Vamos más allá y le preguntamos si, antes de su pérdida, cuando la visión de ambos ojos era similar, había acusado diplopía aunque fuera de manera muy puntual. También da su confirmación, desde joven recuerda mirar la luna o fijarse en una luz intensa y notar como se desdoblaba “quedando una por encima de la otra”.

Atención a los datos:

1º Recordar desde siempre haber visto doble, aunque fuera muy puntual, confirma una hipertropía ya presente.

2º Describir que la luna “se le desdoblaba” implica fusión previa, luego su sistema visual es capaz de compensar la hipertropía, sea con leve inclinación lateral de cabeza, viento a favor y alternando episodios de supresión monocular.

Dispone, por tanto, de reservas fusionales suficientes para una buena respuesta a la ayuda prismática: su “hardware” visual dispone de la “placa base” binocular.

3ª La diplopía se hace más frecuente cuando aparece la patología macular justo en el ojo director, lo cual no es de extrañar.

Sabemos que, en condiciones de fatiga, enfermedad o altas exigencias visuales, la foria pasa a tropía en forma de diplopía pero también en forma de supresión monocular.

Como podemos suponer, el ojo suprimido es el no director (OI), por lo que si resulta que el ojo derecho que durante toda la vida de la señora, disponía de la autoridad para ordenar a su socio la salida del escenario binocular de manera más o menos eventual, enferma y se debilita, el socio marginado se empodera, recordando al sistema que está más sano y dispuesto que nunca.

El ojo director, como es normal, ser resiste a ser neutralizado por su socio no director, pero ya no dispone de las fuerzas de antaño.

La diplopía, como expresión manifiesta de una lucha entre la autoridad de un director ahora débil frente a un no director ahora fuerte (AV OI con Rx 0.80), aparece en todo su esplendor.

Proponemos, sobre su graduación actualizada, un prisma vertical de 2 DPm, en base inferior sobre UE, en lentes progresivos para todo uso, sin prismas de aligeramiento.

Con el prisma de ayuda, el esfuerzo vertical de fusión se minimiza lo suficiente para que el ojo director cese en su inútil lucha de suprimir a su socio.

A su vez, el socio izquierdo descubre que incluso, a pesar de que el OD no dispone de una agudeza tan buena como la suya, la sensación visual general es mucho mejor, entre otras cosas porque la fusión binocular periférica también existe.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: