Los grupos de oftalmología en España están reforzando sus estrategias para captar al creciente segmento de población afectado por la presbicia. La tendencia responde a cambios demográficos que incrementan la demanda de soluciones visuales para personas mayores de 45 años.
El mercado de la presbicia impulsa nuevas estrategias de marketing en las clínicas oftalmológicas
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2024, en España residen 19,8 millones de personas con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años

Publicidad contrata por IMO Grupo Miranza en un periódico de Cataluña- FOTO: Modaengafas.com
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2024, en España residen 19,8 millones de personas con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. Esta cifra representa un incremento respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 19,7 millones. La baja tasa de natalidad —6,61 nacimientos por cada 1.000 habitantes— contribuye al envejecimiento progresivo de la población y, con ello, al aumento de afecciones como la presbicia.
Ante este panorama, algunas clínicas oftalmológicas han puesto en marcha campañas específicas. El grupo IMO Miranza lanzó recientemente una campaña en medios generalistas coincidiendo con la celebración del Día del Libro, el 23 de abril. Bajo el lema “No era pereza, era presbicia”, la iniciativa busca concienciar sobre la pérdida de capacidad de enfoque cercana y promociona alternativas quirúrgicas para eliminar la dependencia de gafas.

Clínica Baviera, por su parte, presentó un estudio propio que indica que el 35 % de los españoles ha tenido dificultades de visión al leer en el último año. El informe se enmarca en su campaña La distancia que nos separa, centrada en sensibilizar sobre los efectos de la presbicia en la vida cotidiana, especialmente en actividades como la lectura.
En el comunicado, la oftalmóloga Clara Martín explica que “existen diferentes técnicas quirúrgicas muy seguras y eficaces para corregir la presbicia. La opción más habitual es el implante de una lente intraocular multifocal que sustituye al cristalino envejecido. Estas intervenciones suelen ser ambulatorias, rápidas y con tiempos de recuperación cortos”.
Además, Miranza ha anunciado que ha comenzado a implantar, de forma pionera, una nueva lente intraocular multifocal desarrollada con inteligencia artificial. Esta tecnología busca mejorar la calidad visual de los pacientes y representa un avance en el tratamiento de la presbicia mediante soluciones personalizadas.
De este modo, el mercado de la presbicia —en el que también tiene gran importancia la óptica a través de los fabricantes de lentes— va sumando más competidores en la medida que aumenta la población con vista cansada.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas

Gafas y lentillas suben un 1,9 % en marzo, según el INE


